gestión de la carrera

Descripción del puesto de electricista: deberes funcionales, derechos, responsabilidad

Tabla de contenido:

Descripción del puesto de electricista: deberes funcionales, derechos, responsabilidad

Vídeo: Funciones de la Secretaria 2024, Julio

Vídeo: Funciones de la Secretaria 2024, Julio
Anonim

El trabajo de un electricista radica en la capacidad de resolver problemas complejos de ingeniería en la reparación y mantenimiento de ventiladores, bombas, compresores para su funcionamiento suave y seguro, lo que significa que habrá una alta eficiencia en el logro de las tareas asignadas a la unidad. Esto requiere el conocimiento de las disposiciones de docenas de documentos técnicos legislativos y reglamentarios y la capacidad de leer proyectos de diseño, pasaportes, dibujos, esquemas tecnológicos, mapas de procesos. En el equipo de trabajo, el electricista debe demostrar liderazgo, resistencia al estrés y una evaluación rápida de la situación para distribuir el trabajo entre los empleados de acuerdo con sus responsabilidades funcionales dentro de su competencia.

Asegurar el suministro ininterrumpido de unidades y sus equipos con los tipos de energía necesarios.

La descripción del trabajo de un electricista prescribe mantener constantemente el equipo electromecánico. Estas son bombas, compresores, ventiladores, instrumentación, redes de energía, mecanismos, dispositivos, equipos de arranque, tuberías, cables, cuerdas, puesta a tierra. Por lo tanto, el especialista debe poder organizar el trabajo sobre el mantenimiento de la economía de energía mecánica. La descripción del trabajo de un electricista de la 4ta categoría asigna tareas para verificar la protección actual del equipo eléctrico de arranque, el riesgo de incendio del equipo, coordinar el proceso de distribución de los tipos necesarios de energía y agua, para realizar un seguimiento de la cantidad de energía consumida. La capacidad de interactuar con los empleados dedicados al mantenimiento de equipos electromecánicos constituye la competencia social de un especialista.

Mantenimiento de equipo

La descripción del trabajo del electricista de la quinta categoría prescribe tener las habilidades para establecer la operación ininterrumpida, segura y sin problemas de equipos, máquinas y mecanismos, para evaluar su condición técnica y grado de mal funcionamiento. En este caso, el especialista debe cumplir con los estándares para el uso de equipos, costos de depreciación planificados, lubricantes y repuestos. Según la competencia profesional y de producción, analiza los riesgos de fallas no planificadas del equipo y desarrolla cronogramas para el mantenimiento preventivo. El trabajo de un electricista se manifiesta en las habilidades para pensar críticamente, evaluar rápidamente la situación en el lugar de trabajo y tomar decisiones organizativas y administrativas.

Comprobación del estado de los sistemas automáticos de control y gestión.

El uso de equipos electromecánicos en la empresa está plagado de amenazas para la salud y la vida de los trabajadores, por lo tanto, la seguridad de las personas en el trabajo depende de la salud de los sistemas de control y gestión automáticos. Dentro del alcance de su competencia de producción profesional, el electricista organiza una verificación del estado técnico de los equipos, sistemas de protección, instrumentos de medición, medios de alarma, automatización y protección, desarrolla diseños para el monitoreo de equipos y acompaña su mantenimiento de rutina.

Al atraer especialistas a este trabajo, un ingeniero eléctrico debe demostrar conocimiento de los conceptos básicos de la comunicación interpersonal de acuerdo con su competencia social. Dado este factor, la descripción del trabajo del electricista de servicio indica la necesidad de poder evaluar y predecir el grado de riesgo al operar equipos en condiciones de mayor peligro y accidente, incluso en el período de invierno. Dependiendo de los resultados obtenidos, diseña y dibuja diagramas, planes técnicos y cronogramas para preparar el equipo para el trabajo. La competencia administrativa requiere que un especialista pueda analizar la situación de producción y tomar decisiones.

Organización y control del cumplimiento de los requisitos de los documentos reglamentarios sobre protección laboral.

La descripción del trabajo de un electricista requiere la aplicación práctica de las disposiciones de los documentos legislativos y reglamentarios sobre protección laboral, seguridad contra incendios, saneamiento industrial, instalaciones eléctricas de los consumidores, equipos de protección eléctrica e instrucciones. Al mismo tiempo, un especialista, en el marco de las competencias sociales y personales, debe asumir la responsabilidad personal y colectiva de las acciones que contribuyen a la protección efectiva de los recursos humanos y materiales, pronosticar eventos y sus consecuencias, utilizar críticamente la experiencia acumulada y defender el propio punto de vista.

Realizar sesiones informativas sobre órdenes de trabajo y lugares de trabajo sobre trabajo seguro

Al distribuir las órdenes de trabajo, un ingeniero eléctrico tiene derecho a informar al personal de la unidad sobre la situación de producción en los lugares de trabajo y a verificar que los empleados tengan conocimiento de las normas y estándares de seguridad. Por supuesto, uno no puede prescindir de los medios técnicos para llevar a cabo la instrucción y la capacitación, la capacidad de uso que también constituye la competencia de producción profesional de un especialista.

Las habilidades gerenciales de un ingeniero eléctrico se manifiestan en el uso de principios y métodos de disposición racional de los recursos laborales en un sitio. Asegurar la sistematización, generalización y análisis de la información de instrumentación, equipos de telemetría de la unidad, todo esto también es necesario. La actividad de producción de la unidad se controla mediante instrumentos de medición y equipos de telemetría, cuya información permite al especialista determinar el grado de riesgo aceptable durante el trabajo en las instalaciones y predecir la ocurrencia de situaciones de emergencia. La capacidad de trabajar con documentación técnica es una competencia reguladora profesional de un electricista.

Garantizar el cumplimiento de las disposiciones existentes del sistema de gestión de la SST, el cumplimiento de las normas de saneamiento industrial.

Dado que el trabajo en la industria está asociado con una mayor probabilidad de lesiones y enfermedades profesionales, la descripción del trabajo de un electricista de comunicaciones prescribe navegar en situaciones difíciles, así como conocer y poner en práctica las disposiciones de los documentos regulatorios nacionales e internacionales sobre protección laboral. La competencia gerencial requiere un especialista para llevar a cabo capacitación grupal e individual e informar al personal de la unidad.

El uso de equipos de protección personal y colectiva, equipos especiales de rescate, primeros auxilios.

Desafortunadamente, los accidentes y los accidentes en la minería no son infrecuentes. La descripción del trabajo de un electricista le obliga a usar equipos de protección personal y colectiva, equipos especiales de rescate y habilidades de primeros auxilios. Esto puede minimizar significativamente las consecuencias de las situaciones de emergencia. En este caso, una de las principales habilidades de un especialista es predecir el comportamiento de las personas en caso de accidente, asumiendo la responsabilidad por sí mismas. La participación en la implementación y el desarrollo de medidas para mejorar la seguridad y la protección laboral también es su deber.

A medida que se desarrollan las tecnologías mineras, también lo hace la efectividad de proteger los recursos humanos y materiales en la producción. Para garantizar que todo cumpla con los requisitos de la época, un ingeniero eléctrico y mecánico de minería tiene derecho a utilizar críticamente la mejor experiencia nacional y extranjera e implementar los mejores estándares de seguridad y protección laboral. La competencia personal del especialista radica en la capacidad de evaluar rápidamente la situación durante la liquidación del accidente y, en consecuencia, planificar actividades individuales y colectivas.

Control de recepción, movimiento interno, disposición de activos fijos subordinados

La descripción del trabajo del electricista de la sexta categoría prescribe analizar el funcionamiento del equipo de la unidad y el trabajo con la computadora, lo cual es necesario para la organización y planificación del buen funcionamiento de la empresa. En el lugar de trabajo, mantiene la documentación del recibo, el movimiento interno y la disposición de los activos fijos, así como también presenta quejas sobre sus inconsistencias estructurales, técnicas y de producción con las características reguladoras del equipo. La descripción del trabajo de un electricista indica las habilidades necesarias para interactuar con los socios y negociar, justificando la correcta selección y colocación del equipo. El cumplimiento de los requisitos de las disposiciones normativas sobre registros de tiempo, participación en el desarrollo de hojas de tiempo, horarios para llegar al trabajo también es su responsabilidad.

Toma de decisiones, órdenes a los empleados de la unidad (sitio)

La descripción del trabajo del electricista también establece la tarea de mejorar los indicadores técnicos y económicos de la unidad. Para lograr esto, en su competencia profesional de producción y gestión, involucra al personal en la optimización del proceso de producción y los modos operativos del equipo, emite órdenes subordinadas y controla el trabajo realizado. La participación en la evaluación del trabajo de los empleados, la asignación de categorías de calificación a los trabajadores de una unidad (sitio) también es su deber. Un ingeniero eléctrico de minería debe evaluar adecuadamente los recursos de personal de la unidad para aumentar su nivel de calificación profesional.